
martes, 22 de junio de 2010
Afiche carrera de Animación Digital
Potenciando el uso de las diversas herramientas de photoshop y nuestro conocimiento de la carrera, creé este afiche de Animación Digital en DuocUC. Luego de juntar las imágenes que necesitaba para desarrollar esta tarea, utilicé principalmente máscaras para recortar, filtros artísticos y transformación libre para cada una, además las letras las modifiqué con las opciones que entrega "Bisel y relieve"

martes, 8 de junio de 2010
Potenciando el uso de capas!
Según lo aprendido en clases:
La mezcla de capas son operaciones matemáticas que se generan a través de los valores de color de los pixeles
entre la capa seleccionada y los piexeles de la capa adjunta (Capas que esten debajo de esta)
Por defecto el modo de mezcla es normal, lo que hace predominar los pixeles de la capa que este por sobre otra la capa.
Algunos Ejemplos de los distintos modos de mezcla.
Mutiplicar o “Multiply”
En este modo se multiplican los valores de luminosidad de los pixeles,
oscureciéndose entre sí. El COlor negro “tapa” cualquier otro píxel, y el blanco restado por completo (Totalmente transparente).
Mientras más claro es un píxel, menos influencia tiene al aplicar este modo de mezcla. Este es un modo de mezcla útil para integrar elementos sobre fondos claros
Trama o “Screen”
es el modo opuesto de Multipicar. En este caso los pixeles se aclaran
entre sí, y mientras más claro sea un píxel, más influencia tendrá.
Una aplicación común de este modo de mezcla es añadir brillos y destellos
a imágenes.
Aplicando lo aprendido:
Simplemente copiando la imagen en una nueva capa, a la cual le aplicamos "multiplicar", luego la opción de "blanco y negro", invertimos, superponer color, un filtro de desenfoque gaussiano; después en una capa nueva ocupamos gradiente, elegimos unos colores que nos gusten, y en opciones de capa elegimos "color". Con esto obtendremos un resultado así...

La mezcla de capas son operaciones matemáticas que se generan a través de los valores de color de los pixeles
entre la capa seleccionada y los piexeles de la capa adjunta (Capas que esten debajo de esta)
Por defecto el modo de mezcla es normal, lo que hace predominar los pixeles de la capa que este por sobre otra la capa.
Algunos Ejemplos de los distintos modos de mezcla.
Mutiplicar o “Multiply”
En este modo se multiplican los valores de luminosidad de los pixeles,
oscureciéndose entre sí. El COlor negro “tapa” cualquier otro píxel, y el blanco restado por completo (Totalmente transparente).
Mientras más claro es un píxel, menos influencia tiene al aplicar este modo de mezcla. Este es un modo de mezcla útil para integrar elementos sobre fondos claros
Trama o “Screen”
es el modo opuesto de Multipicar. En este caso los pixeles se aclaran
entre sí, y mientras más claro sea un píxel, más influencia tendrá.
Una aplicación común de este modo de mezcla es añadir brillos y destellos
a imágenes.
Aplicando lo aprendido:
Simplemente copiando la imagen en una nueva capa, a la cual le aplicamos "multiplicar", luego la opción de "blanco y negro", invertimos, superponer color, un filtro de desenfoque gaussiano; después en una capa nueva ocupamos gradiente, elegimos unos colores que nos gusten, y en opciones de capa elegimos "color". Con esto obtendremos un resultado así...


Cielo editado
Aprendiendo a utilizar nuevas herramientas de Photoshop, logramos arreglar el cielo de esta foto, convirtiéndola de un día nublado a un día de sol, además, agregamos el detalle de las letras.
Primero, para el cielo, abrimos una nueva capa en la que utilizamos un efecto de degradado y multiplicar. Borramos lo que no necesitemos aplicando una máscara. Luego, en una nueva capa, vamos al menu a interpretar y seleccionamos "efectos de iluminación", escogemos la opción que más nos guste para la foto y aplicamos "trama" a esa capa. Hasta aquí ya tenemos el sol y el cielo celeste/azul, para finalizar, creamos otra capa con color uniforme y vamos a interpretar, nubes, repetimos lo de la máscara para eliminar lo que nos sobre y listo.
Luego, para las letras hay que seleccionar la herramienta de texto y rasterizar la capa para cualquier transformación de éste.


Primero, para el cielo, abrimos una nueva capa en la que utilizamos un efecto de degradado y multiplicar. Borramos lo que no necesitemos aplicando una máscara. Luego, en una nueva capa, vamos al menu a interpretar y seleccionamos "efectos de iluminación", escogemos la opción que más nos guste para la foto y aplicamos "trama" a esa capa. Hasta aquí ya tenemos el sol y el cielo celeste/azul, para finalizar, creamos otra capa con color uniforme y vamos a interpretar, nubes, repetimos lo de la máscara para eliminar lo que nos sobre y listo.
Luego, para las letras hay que seleccionar la herramienta de texto y rasterizar la capa para cualquier transformación de éste.


Un link para ver otras formas de editar cielos de manera sencilla y útil...
http://www.youtube.com/watch?v=KpPkDYZC5jE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)